Cuarto Periodo
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
- Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos
Reconoce y caracteriza diferentes deportes de conjunto para contribuir al desarrollo individual y de pensamiento colectivo
Reconoce y caracteriza diferentes deportes de conjunto para contribuir al desarrollo individual y de pensamiento colectivo
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comprender la importancia de la habilidad motriz dentro de la estructura del juego colectivo como un elemento que contribuye al aprendizaje deportivo.
- Identificar la importancia de reconocer la aplicación de normas y condiciones de juego y deporte.
- Comprender que la práctica deportiva se refleja en mi calidad de vida y en la importancia de los valores y la ética dentro de la convivencia.
Actividad #1
¿Cómo afrontar una pandemia siendo un líder de una nación?
Si fuera un líder social de una nación, afrontaría la situación de diversas fases, en las cuales se verán detalladamente algunas indicaciones y sugerencias para superar con éxito la contingencia sanitaria:
Fase número uno (Análisis y recolección de los datos)
Como es bien sabido, el Covid-19 hasta el momento no tiene una vacuna exacta y todos estamos propensos a ser portadores del virus si no llevamos a cabo las indicaciones impartidas por los lideres o responsables para salir abantes de esta situación, por ello se hará una recolección de datos en todos los departamentos y sus municipios, con el objetivo de identificar el estado real de la situación, la responsabilidad se deberá asumir por cada líder de esos departamentos ya mencionados conjunto con sus respectivos municipios que contienen a los sublíderes, los cuales ayudaran por medio del trabajo en equipo a superar estos momentos de crisis, llevando a cabo el análisis de los contagiados, los muertos y recuperados de esta pandemia.
Fase número dos (Cultura de autocuidado y estrategias para mitigar la contingencia sanitaria)
En esta fase se establecerán las normas y protocolos a seguir según el riesgo de cada departamento y municipios, contando con una campaña colectiva que permita sensibilizar el autocuidado en cada habitante de nuestra nación. ¿Cómo así que autocuidado?, Por medio de nuestras autoridades competentes se impartirán unas normas y leyes por medio en las cuales se establezcan las condiciones y sanciones a cumplir por no aplicar correctamente los protocolos de seguridad establecidos por el ministerio de la salud. ¿Qué métodos de autocuidado se podrían usar?, Los métodos para aplicar estas normas serán indicados por todos los medios de comunicación posibles con el objetivo de que todos nuestros habitantes apliquen los protocolos para la pandemia y así evitar el contagio y aumento exponencial de la misma, teniendo en cuenta los elementos en nuestro entorno como lo son los tapabocas, antibacteriales, pañitos húmedos, conservar una distancia adecuada entre las personas y llevar el recuento de como va evolucionando el virus y así establecer alertas tempranas y ser proactivos evitando su crecimiento.
Fase número tres (Estrategia para activar la actividad económica y cuáles serán sus condiciones)
Se establecerán protocolos dependiendo de la actividad económica que realiza cada habitante de la nación, para ello se llevaran a cabo reunión remotas con las empresas para evitar las aglomeraciones y que la gente pueda seguir con su trabajo y estabilidad económica y no haya una recaída en el ámbito económico y entremos en una crisis en la cual nos perjudiquemos tanto el país, como sus ciudadanos, por ello mismo se usaran en cada trabajo, empresa, sociedad, oficina y aquellos trabajos que sean al aire libre tener un código estricto para no generar tasas de contagios, así que las indicaciones que se dan desde los entes de control a nivel nacional son: Llevar tapabocas siempre (a menos que vayas a comer, pero intenta evitar contacto al hacer esta necesidad), Un termómetro el cual indique como va la persona y si podría ser portador del virus, tapates para lavar los pies y antibacteriales y sprays de alcohol para evitar un contagio con en la nación, así teniendo el análisis y pudiendo estabilizar todo el concepto de la pandemia y durante los tres años que se tomaran en cuanta para esta manera de trabajo, tomarlo como una evolución en nuestra economía, ya que tendríamos un aprendizaje colectivo del autocuidado y como llevar a cabo nuestras labores.
Clase del 23/10/2020
Lo que fue comprendido de la clase fueron varios aspectos que se aclararon mediante el profesor iba explicando, Nos dio toda una temática basada en el trabajo en equipo, para convertirnos en personas integras y autónomas en la sociedad, las cuales se saben enfrentar ante cualquier situación que se les proponga. El docente retoma todo lo que ha hecho durante las clases y nos hace pensar en ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Con que intención? y es muy simple la respuesta, esto lo hizo para nuestro futuro, para que como personas sobresalientes en la sociedad sepamos lidiar con trabajos de equipo los cuales se nos dificultaran pero al final sabremos como afrontar los problemas de frente y acabarlos inmediatamente, a su vez con esto da hincapié a la diferencia entre trabajar en equipo y trabajar en un grupo, mostrándonos que cada uno tiene una manera de desarrollarse pero el más óptimo para nosotros es el trabajo en equipo para explotar todo nuestro potencial.
se aprendió algo nuevo y bastante solido que es esta diferencia del trabajo en equipo y trabajo en grupo, donde en el trabajo en equipo todos hacen todo, es decir, a pesar de como sea tu capacidad serás tratado como un igual y todos serán pilares fundamentales y cada uno aporta en todo, Por otro lado lo comprendido de trabajo en grupo es que también se trabaja en conjunto pero con el ligero cambio de que el trabajo en grupo hace que cada persona de su parte, es decir no se enfoca en las aptitudes de las personas si no en lo que es bueno y hace que depende de cómo seas, harás tal cosa y ese será tu aporte para el grupo, por eso al hacer un trabajo en grupo se busca convertirlo en un trabajo en equipo, ya que se busca un líder, alguien que sea capaz de promover la sana convivencia y que logre mediante las ideas y aptitudes de todos unificar al grupo y convertirlo en un equipo.
Lo que se intenta que entendamos los jóvenes es que el trabajo en equipo es algo vital en todos nosotros, es algo que debe estar como un fundamento para convertir nuevos líderes para una sociedad que se aproxima, una sociedad en donde todos podemos aportar y a su vez mediante el trabajo en equipo podemos dirigir o podemos estar con personas que son realmente increíbles y con una variedad de formas de ser que al final no son las personas que aprenden, sino el líder también aprende de los demás, ya que es capaz de comprender como se desarrollan en su entorno y como el trabajo en equipo puede ayudar a las personas a cambiar su manera de pensar y actuar ante las cosas.
Por otro lado es muy positivo comprender estas diferencias y haber estado de los dos bandos, ya que así tendremos experiencia sobre como trabajar con las personas y sencillamente lograr hacer una excelente labor en nuestro desempeño como en el trabajo en equipo, como por el trabajo en grupo, Todos nosotros somos muy valiosos y debemos reconocer esto y tener un punto de ventaja a nuestro favor, ya que reconocemos nuestras fortalezas y debilidades, logrando que las debilidades se conviertan en nuevas fortalezas mediante nuestro proceso en la vida y aprendizaje en las situaciones que se nos presenten, ya sean positivas o negativas.
Para concluir, el trabajo en equipo siempre será la mejor manera de trabajar con un grupo predeterminado de personas, ya que todos aprendemos de los otros y lo podemos aplicar en nuestra vida, a su vez entendemos y comprendemos que no todo tiene que ser regido por lo que sabes hacer o en lo que eres super bueno, claro que importa pero lo que más importa es como te relacionas con los demás y cuáles son tus aptitudes a la hora de trabajar, ya que si reconoces esto, eres capaz de trabajar en equipo con cualquier persona ya que el dinamismo es super bueno entre las personas y logras sentirte cómodo en el equipo de trabajo, sin depender de lo que te digan los demás, simplemente siguiendo las pautas del líder o convirtiéndote en el líder.
Autoevaluación
1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5.0
2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5.0
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0
4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5.0
5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5.0
TOTAL - 5.0